AYUNTAMIENTO DE HUESCA – FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DE HUESCA

País

Provincia

Redes locales

Direcciòn del laboratorio
Pza. de la Catedral s/n Huesca Aragón 22001 Spagna

Referente
María Angeles Eito Mas

Email
maeito@huesca.es

Teléfono
974245290

Por quiénes está conformado el laboratorio
Niños y niñas del Consejo, políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales de urbanismo, medioambiente e infancia, profesoras y alumnos/as de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, maestras, padres y madres, asociaciones de vecinos, comerciantes, infancia, discapacidad.

El Consejo de los niños

Año de creación: 2012

 

Actualmente activo: Si

Breve descripción de las actividades y resultados
A lo largo de estos años el Consejo ha trabajado en derecho al juego, planificación compartida de espacios públicos, apoyo a "Todos juntos a la escuela", sensibilización. Este curso: Diseño y presentación de la “Guía de Acogida” a niños y niñas ingresados en el Hospital. Realización de un diagnóstico de mejora de la planta de pediatría del Centro de Salud Perpetuo Socorro ubicado en el Hospital Provincial (con las ludotecas municipales y grabación de un vídeo sobre nuestra visión de la relación paciente-personal sanitario de pediatría. Diseño y puesta en marcha en la calle del Carrito de Juegos itinerante. Preparación, presentación y apoyo en el Día del Juego en la calle. Participación directa en el III encuentro de la Red nacional de “La ciudad de las niñas y los niños” Creación artística colectiva para paseo de personas cuidadoras Realización de un análisis de los derechos de los niños y más concretamente Derecho a la Paz, manifiesto en relación con este tema.

A la escuela vamos solos

Año de creación: 2014

 

Actualmente activo: Si

Breve descripción de las actividades y resultados
En Huesca se trabaja esta iniciativa, sobre todo, en 4 colegios realizando acciones de: Sensibilización, información y formación con niños y niñas, familias, equipos educativos y comunidad en autonomía infantil. Trazado participativo de las rutas por las que vamos juntos al colegio, análisis de los caminos desde la salud, la seguridad, la alegría, la movilidad sostenible. Diagnóstico compartido de aspectos a mejorar y a reforzar en esas rutas. Transformación participativa de entornos escolares Señalización de rutas. Comercio amigo Vivencia de la experiencia con los "Miércoles juntos al colegio" para ir convirtiéndola en hábito. Tras estos años se ha constatado un incremento progresivo del número de niños que acuden al colegio sin acompañamiento adulto, los datos recogidos a través de cuestionarios reflejan que en los colegios donde se ha trabajado esta iniciativa el % de niños que van al colegio de forma autónoma es entre 11 y 25 puntos mayor que en los otros centros

Diseño participativo con niños

Año de creación: 2011

 

Actualmente activo: Si

Breve descripción de las actividades y resultados
Trasformación de un espacio verde degradado, en un nuevo parque para la ciudad: el "Parque del Encuentro", por parte de los niños y niñas del Colegio Pío XII, y los equipos municipales, logrando que un espacio semiabandonado al que no acudían por miedo y que separaba uno de los barrios del resto de la ciudad se convierta en un espacio agradable y muy usado por todas las edades. Transformación por parte de los niños y niñas del Consejo y los equipos municipales de "la Placeta" un espacio cercano a varios colegios de la ciudad, de paso en varias de las rutas al colegio que se encontraba deteriorado y no favorecía su uso, en un lugar de encuentro y juego. Transformación de la calle de acceso al Colegio del Parque tras su peatonalización para pasar de ser un espacio inseguro y colapsado por el tráfico a una zona de juego, de encuentro y de socialización. Este proceso se realizó por los niños y niños del colegio y la colaboración de diversas personas y entidades y de la ciudadanía.

Día del juego

Año de creación: 2016

 

Actualmente activo: Si

Breve descripción de las actividades y resultados
A propuesta de los niños y niñas del Consejo se aprobó en 2016 por unanimidad en el Pleno la celebración cada año del Día del Juego. Desde entonces cada año en torno al día 25 de mayo se celebra el día con la participación en horario lectivo de los niños y niñas de los colegios de la ciudad, que se encuentran en 9 o 10 espacios: parques, plazas, calles, para jugar juntos. En horario no lectivo, en diferentes puntos de la ciudad se organizan espacios de juego para niños, niñas y personas adultas, con la implicación de asociaciones, comercios y entidades. En estos años han participado entre 3.500 y 4.000 niños y niñas cada año y en torno a 200 personas adultas se implican cada año. Progresivamente se ha ido introduciendo el juego libre en este día- Buscamos extender cada vez más la experiencia invitando a participar en la misma a cuantos más colectivos y personas mejor así como llegar a todas las edades.

Otras actividades

TRABAJO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Grupo de Investigación-Acción Mixto con alumnos y alumnas de Magisterio. Proyecto de innovación Trabajos de Fin de Grado (TFG) Cursos de formación: ”Herramientas y recursos para la participación infantil” Participación en congresos, encuentros y jornadas. COORDINACION INSTITUCIONAL Coordinación y proyección local, regional, nacional

Relación con Universidades

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN - Lidia Bañares, María Jesús Vicen, Pilar Moreno, Azucena Lozano, Ester Ayllon y Nieves Moyano